viernes, 16 de octubre de 2009

LA GUERRA FRIA- GUERRA DE TENSIONES




PERSONAJES:

Mijail Gorbachov

NACIMIENTO:Privol'noe, Union Sovietica, 2 de marzo de
1931
PARTIDO:
Fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1989 a 1991.

Mijail Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido. Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968.

Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo (1970), del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978) y del Politburó (1980). Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS tras la muerte de Chernenko (1985), por un estrecho margen de votos; obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado (1988).

La llegada de Gorbachov al poder suponía no sólo una renovación generacional, sino también una esperanza de renovación política: Gorbachov encarnaba la corriente reformista que proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado sumida desde la época de Brezhnev. Gorbachov no defraudó esas expectativas, pues desde 1990 puso en marcha un programa político extremadamente audaz que no sólo acabaría con la dictadura comunista en la URSS, sino con la propia existencia de aquel Estado, transformando así profundamente el escenario internacional.

Dicho programa, sin embargo, era obra de un comunista convencido, deseoso de reforzar y perfeccionar el régimen socialista mediante la trasparencia (glasnost) y la reestructuración (perestroika). La glasnost se produjo primero y con más facilidad: Gorbachov implantó una mayor trasparencia informativa, acabó con la represión hacia los disidentes, desmontó el Estado policial y la censura de prensa, restauró cierta libertad de expresión y reconoció públicamente los crímenes y los errores cometidos en el pasado por el partido y por el Estado soviético. Con todo ello se ganó el apoyo de los gobiernos y de la opinión pública occidental.

tomade de; http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gorbachov.htm


Ronald Reagan

NACIMIENTO: 6 de ferbrero 1911
MUERTE: 5 de junio de 2004
PARTIDO: republicano


cuadragésimo de E.E.U.U entre 1981-1989
En enero 20 de 1981, Reagan asumió el cargo. A solamente 69 días más tarde, fue baleado por un casi asesino, pero se recuperó rápidamente y volvió a sus deberes. Su tolerancia e ingenio durante el peligroso incidente hicieron que su popularidad creciéra. Ocupándose hábilmente del Congreso, Reagan obtuvo legislación para estimular el desarrollo económico, contener la inflación, aumentar los empleos, y para consolidar la defensa nacional. Emprendió un curso de corte de impuestos y gastos del gobierno, rechazando desviarse de él cuando la consolidación de las fuerzas de defensa conducjeron a un gran déficit. Una renovación de la autoconfianza nacional para el 1984, ayudó a Reagan y a Bush a ganar un segundo término con un número sin precedentes de votos electorales. Su victoria voltéoa sus contendientes democráticos Walter F. Mondale y Geraldine Ferraro.


DETONANTE DE LA GUERRA:

Financió y armó a los grupos contrarrevolucionarios de Centroamérica hasta forzar la caída del régimen sandinista en Nicaragua. Ordenó intervenciones militares en defensa de los intereses americanos en Granada (1983) y Libia (1986). Reforzó los vínculos con los aliados de la OTAN, de los cuales obtuvo apoyo para desplegar nuevos misiles de alcance medio en Europa (los euromisiles). E impulsó un salto cualitativo en la carrera de armamentos con su Iniciativa de Defensa Estratégica (o Guerra de las Galaxias), orientada a desarrollar nuevas armas que garantizaran la superioridad tecnológica occidental en un eventual conflicto nuclear con la Unión Soviética.

Aquel programa de rearme fue el detonante del colapso de la URSS, pues su estancamiento económico le impedía seguir el ritmo impuesto por Reagan en la carrera de armamentos: obligó a la URSS a firmar acuerdos de desarme nuclear y a abandonar Afganistán (1988), lo que equivalía a renunciar a seguir desempeñando un papel de gran potencia. En consecuencia, comenzó el proceso de desintegración del régimen soviético bajo Gorbachov, que arrastró el hundimiento del comunismo a escala mundial, con lo que los más ambiciosos sueños anticomunistas de Reagan se vieron colmados.

Al lado de ese éxito, la opinión pública americana consideró menores otros fracasos, como los cosechados al intentar doblegar al régimen integrista islámico de Irán (al cual incluso llegó a vender armas en secreto el gobierno norteamericano para financiar ilegalmente a la guerrilla contrarrevolucionaria de Nicaragua, evitando el control del Congreso, donde tenía mayoría la oposición demócrata).

En política económica el balance fue menos brillante, pues si bien hubo un cierto crecimiento en los primeros años (impulsado por una política ultraliberal con altos costes sociales), el déficit presupuestario no dejó de crecer y obligó a mantener tipos de interés altos que acabaron pesando sobre la economía real. A pesar de las dificultades económicas del final de su segundo mandato, Reagan mantenía popularidad suficiente como para optar a un tercero si esa posibilidad no estuviera prohibida por la Ley; el prestigio de su administración facilitó la elección de su vicepresidente Bush en las presidenciales de 1988. Reagan se retiró de la política en 1989, manifestándose poco después sus graves problemas de salud (enfermedad de Alzheimer), que probablemente se habían iniciado ya durante el mandato presidencial.

BIBLIOGRAFIA: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reagan.htm

GEORGE BUSH PADRE

George Herbert Walker Bush (Milton, Massachussets, 12 de junio de 1924) fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, en el estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, George Walker Bush, fue presidente de los Estados Unidos entre 2001 y 2009.

En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate.

Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback.

BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bush


viernes, 11 de septiembre de 2009

Las Tijeras+Sustentacion

Check out this SlideShare Presentation:

el martillo


el martillo es un artefacto simple q se viene utilizando desde la prehistoria la evolucion se ha venido dando con este; esta fue la prolongacion de l mano del hombre hasta la aparicion de las primeras maquinas rudimentarias q ayudaron en su utilizacion los martillos con mango aparecieron a mediados de la edad de piedra hacia el año 8000 AC la cabeza de piedra se ataba al mango con tiras de cuero

innovaciones:
los martillos hoy en dia se benefician de las innovaciones tecnicas como el mango de plastico, el mango de acero forjado y hasta incoporar un arco entre la cabeza y el mango

funcion del martillo:
1 tomar el martillo por el mango
2 colocar un objetivo
3 elevar el martillo a una altura deseada no mas de 180°
4 dejar caer en extremo plano de la cabeza de este con fuerza sobbre el objetivo
5 repetir el ciclo hasta ser nesesario

impacto social!
el q ha tenido es de magan importancia ya q este junto con el cuchillo son herramientas basicas q se han usado desde el principio de los tiempos ya q con estos realizamos gran cantidad de tareas como clavar una puntilla debido a nesesitar fuerza aplicada sobre un objeto es utilizado en amplios campos laborales

sábado, 29 de agosto de 2009


LAS TIJERAS
Artefacto simple, clasificado como una herramienta. Es utilizada en diversas actividades que involucran el cortado, las tijeras están constituidas por dos hojas metálicas afilada abrazadas por un eje, en sus extremos posee dos agujeros para el sostenimiento y accionar de la palanca de primer grado.

INTRODUCCION
Este trabajo tiene como fin explicar y orientar de manera detallada y en forma de descripción y por medio de consultas la forma como un objeto articulado (tijeras) como el hombre ha evolucionado y consigo ligados van los artefactos, además como este mismo los modifica para aplicarlos en funciones que simplifiquen la vida del mismo, creándolos bajo un contexto y circunstancias determinadas.
PEQUEÑA SINTESIS DE TODOS LO CAPITULOS
Capitulo 1 Proceso Histórico: Nos ubica y remite a todo lo que hace referencia y tiene que ver con el inventor, transformaciones y variaciones, las innovaciones y como afecta la sociedad. Las tijeras por ser una herramienta de evolución histórica no se conoce quien es su inventor solo datan de la edad de bronce, además las tijeras solo sufren una transformación pasaron de ser en forma de “c” a tener forma de palanca de primer grado. Sus innovaciones las dicta el usuario y diseñador ya que las tijeras son poli funcionales.
Capitulo 2 Función: Este capitulo re lata todo lo que respecta como las tijeras realizan su función y describe como están realizan la actividad; las tijeras responden al principio de palanca de primer grado es el mas común y mas sencillo. El desempeño de las tijeras es muy sencillo se basa en sostener las dos aberturas e introducir los dedos pulgar e índice y mover los dedo en forma de vaivén para que el eje gire y realice la cortada
CAPITULO 3 FUNCIONAMIENTO: Es básicamente hablar sobre que necesidad satisface las tijeras, que como ya se menciono nacen en la edad de bronce con la necesidad del hombre de cortar pieles y otros tejidos animales. Las tijeras son una herramienta que sirven netamente para el cortado según el usuario las tijeras pueden variar pero en general todas sirven para cortar materiales que son imposibles de cortar por otro método o herramienta de forma pulida.
CAPITULO 4 ESTRUCTURA: Basados en la forma geométrica las tijeras son dos triángulos rectángulos y dos círculos en su mango (tijeras estándar). Las tijeras tienen muchas partes pero se destacan: El mango que son las dos aberturas circulares que dan el agarre, las hojas o cuchillas, son las que dan el corte y van abrazadas por el eje, El tonillo, es el mas importante porque abraza las cuchillas y hacen la función de eje.
CAPITULO 5 PRODUCCION: Habla sobre la ensamblasion y procesos utilizados en la fabricación del artefacto. Las tijeras utilizan procesos de aleación metálicos como: El templado: tratamiento térmico para aumentar dureza y tenacidad al acero, Cromado: Baño de cromo para evitar la corrosión y oxido da estilo al artefacto. La producción en masa son 8 pasos pero resaltan; adecuación del trozo de acero, depuración del material inútil, control de calidad abertura de agujeros, baño de cromado engranje, ensamblado y ultimo control de calidad.
CAPITULO 6 RELACION CON OTROS ARTEFACTOS : Como ya se menciono las tijeras manejan el principio de palanca de primer grado y por lo tanto se asemejan en cuanto a constitución y en función además por tener la misma estructura a: Tenazas, alicates, catapulta, Tríceps Branquial codo y antebrazo.
CAPITULO 7 IMPACTO SOCIAL: Es la necesidad de comodidad y beneficio además da simplificación de esfuerzo atreves de la historia. Esta misma nos ubica en la edad de bronce para su nacimiento. Su desarrollo se da en Europa central en la edad media donde se innova y da el modelo actual. Las tijeras ante tenido gran impacto y aceptación en la vida humana que una vida sin esta se haría complicada pues os tan esenciales en el cortado, por eso debemos tener en cuenta que cada artefacto nace con una necesidad que es saciada por el hombre de acuerdo a la necesidad va innovando hasta que llegue a la perfecta simplificación.
CONCLUSIONES
1 hombre y este intenta saciarla creando herramientas que faciliten esta actividad.
La tijera se basan en el principio de primer grado y se asemeja a artefactos de función similar y estructura.
Las tijeras se clasifican en objetos articulados; ya que poseen una estructura basada en un conjunto de piezas de distintas formas que realizan una función.
BIBLIOGRAFIA:
Palanca, recuperado el 29 de mayo del 2009 20:00 pm de http://es.wikipedia.org/wiki/Palanca
Tijeras, recuperado el 30 de mayo del 2009 21:00 pm de
Tijeras proceso de fabricación y calidades , recuperado el 31 de mayo del 2009 13:10 pm de http://www.beautymarket.es/peluqueria/articulo_display.php?numero=200

IMÁGENES:
recuperado el 29 de mayo del 2009 22:00 pm de http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.aceros-de-hispania.com/imagen/tijeras-3cwww.aceros-de-hispania.com/tijeras-3claveles.htm&usg=__rRfEbd6AddyQLm9Wc-uyPJm64iI http://www.zwilling.com/media/img/zwilling/es-es/00001423/00003052/00012268 =&h=527&w=580&sz=172&hl=es&start=9&tbnid=Re8NK5Fm9qIuAM:&laveles/tijeras-3claveles.jpg&imgrefurl=http://

jueves, 27 de agosto de 2009

las tijeras...!


Este trabajo tiene como fin orientar y explicar mediante consultas y descripción del artefacto trabajado, como el hombre desde que comenzó su existencia a seguida una serie de evolución en su pensamiento, estilo de vida y cotidianidad. Gracias a este cambio se han visto ligadas otras cosas a tal evolución; como por ejemplo sus herramientas. Las tijeras una de las mas antiguas herramientas nacen con un proceso evolutivo, se desarrollan bajo un contexto determinado que es fácil de ubicar siempre y cuando sea la explicación correcta, este artefacto es un claro ejemplo del proceso evolutivo que lleva el hombre y que gracias ha innovaciones ha simplificado actividades relativamente difíciles de llevar a cabo.

Las tijeras por ser una herramienta de evolución histórica no se conoce quien es su inventor solo datan de la edad de bronce, además las tijeras solo sufren una transformación pasaron de ser en forma de “c” a tener forma de palanca de primer grado. Sus innovaciones las dicta el usuario y diseñador ya que las tijeras son poli funcionales.

Es la necesidad de comodidad y beneficio además da simplificación de esfuerzo atreves de la historia. Esta misma nos ubica en la edad de bronce para su nacimiento. Su desarrollo se da en Europa central en la edad media donde se innova y da el modelo actual. Las tijeras ante tenido gran impacto y aceptación en la vida humana que una vida sin esta se haría complicada pues os tan esenciales en el cortado, por eso debemos tener en cuenta que cada artefacto nace con una necesidad que es saciada por el hombre de acuerdo a la necesidad va innovando hasta que llegue a la perfecta simplificación.

la mejor pagina de imformacion sobre artefactos tambien te trae la actualidad deportiva http://www.golgolgol.net/

la vela!...


Descripción histórica rápida:
La vela no tiene un inventor propio debido a que es muy antigua no se tienen datos exactos acerca de quien la pudo haber inventado se puede decir q está entre la cultura egipcia y la griega el origen de esta; fue descubierta hacia los siglos II y III después de Cristo respecto a su funcionabilidad tiene tres usos principales que a la vez se clasificarían en épocas; iluminativa-pasado decorativa- presente religiosa- desde sus principios y jamás acabara…
Su impacto social es positivo puesto q es de gran utilidad a demás de servir en ambientes cómodos y dar iluminación son sinónimos de tranquilidad paz y armonía en un lugar sirven para unir a las personas en sus creencias y así les sirve como ayuda espiritual a las personas; por eso jamás será un artefacto controversial y siempre podrá ser usado en todo ambiente.
Modificaciones del artefacto respecto a su material
Las primeras velas estaban hechas un 100% de cebo de animales pero este no era muy útil ya q no se consumía a la par con la mecha y fue remplazado por cera de abeja q era muy útil y alumbraban el doble q las de cebo de animales pero su extracción era muy compleja y requería peligrosidad así q también fue remplazado por esperan de ballena q en el renacimiento era el animal a punto de extinguirse debido a la gran cantidad de estas; hacia 1850 se descubrió q de la refinación del petróleo Salía un material azuloso a este lo llamaron parafina y con él se fabrican aun actualmente las velas así se empezó la producción industrial de estas


aqui podras ver tecnicas de fabricacion de velashttp://www.guiadelemprendedor.com.ar/Velas_Artesanales.htm

Lavamanos digital para tu baño indica hasta la temperatura del agua!

La tecnología sigue asombrándonos y no sólo en computadoras portátiles, gps y demás, también en nuestro propio hogar! En este caso nos referimos a tecnología de primera para darle un nuevo retoque a nuestro baño, no sería sumamente lujoso y extravagante que en el lavador de manos pudieras disponer de una pantalla para indicar digitalmente si vas a requerir agua fría o caliente, y en caso de que sea cliente a cuantos grados la deseas! Esto es lo que pretende la empresa VADO, darnos todo este avance en nuestro propio baño. Al parecer VADO también está trabajando en otras partes del baño para tener todo digitalmente controlado.
tomado de:http://tecnomagazine.net/2009/08/27/lavamanos-digital-para-tu-bano-indica-hasta-la-temperatura-del-agua/