viernes, 16 de octubre de 2009

LA GUERRA FRIA- GUERRA DE TENSIONES




PERSONAJES:

Mijail Gorbachov

NACIMIENTO:Privol'noe, Union Sovietica, 2 de marzo de
1931
PARTIDO:
Fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de 1989 a 1991.

Mijail Sergueievich Gorbachov; Privolnoje, Stavropol, 1931) Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Procedente de una familia campesina rusa de la región del norte del Cáucaso, estudió Derecho en la Universidad de Moscú (1950-55). Allí se casó con Raisha Maximovna Titorenko y se afilió al Partido Comunista. De regreso a su región de origen, realizó una rápida carrera política, ascendiendo a cargos de responsabilidad regional en las juventudes comunistas y en el partido. Completó su formación con estudios de Agronomía en los años sesenta, lo cual le permitió obtener su primer gran éxito político al afrontar la catastrófica sequía de 1968.

Fue entonces cuando saltó a la política nacional, resultando elegido miembro del Sóviet Supremo (1970), del Comité Central del Partido (1971; secretario de Agricultura en 1978) y del Politburó (1980). Esta rápida ascensión culminó con su elección como secretario general del Partido Comunista de la URSS tras la muerte de Chernenko (1985), por un estrecho margen de votos; obtenía así el máximo poder de la declinante potencia soviética, que se completaría con su nombramiento como presidente del Sóviet Supremo y jefe del Estado (1988).

La llegada de Gorbachov al poder suponía no sólo una renovación generacional, sino también una esperanza de renovación política: Gorbachov encarnaba la corriente reformista que proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado sumida desde la época de Brezhnev. Gorbachov no defraudó esas expectativas, pues desde 1990 puso en marcha un programa político extremadamente audaz que no sólo acabaría con la dictadura comunista en la URSS, sino con la propia existencia de aquel Estado, transformando así profundamente el escenario internacional.

Dicho programa, sin embargo, era obra de un comunista convencido, deseoso de reforzar y perfeccionar el régimen socialista mediante la trasparencia (glasnost) y la reestructuración (perestroika). La glasnost se produjo primero y con más facilidad: Gorbachov implantó una mayor trasparencia informativa, acabó con la represión hacia los disidentes, desmontó el Estado policial y la censura de prensa, restauró cierta libertad de expresión y reconoció públicamente los crímenes y los errores cometidos en el pasado por el partido y por el Estado soviético. Con todo ello se ganó el apoyo de los gobiernos y de la opinión pública occidental.

tomade de; http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gorbachov.htm


Ronald Reagan

NACIMIENTO: 6 de ferbrero 1911
MUERTE: 5 de junio de 2004
PARTIDO: republicano


cuadragésimo de E.E.U.U entre 1981-1989
En enero 20 de 1981, Reagan asumió el cargo. A solamente 69 días más tarde, fue baleado por un casi asesino, pero se recuperó rápidamente y volvió a sus deberes. Su tolerancia e ingenio durante el peligroso incidente hicieron que su popularidad creciéra. Ocupándose hábilmente del Congreso, Reagan obtuvo legislación para estimular el desarrollo económico, contener la inflación, aumentar los empleos, y para consolidar la defensa nacional. Emprendió un curso de corte de impuestos y gastos del gobierno, rechazando desviarse de él cuando la consolidación de las fuerzas de defensa conducjeron a un gran déficit. Una renovación de la autoconfianza nacional para el 1984, ayudó a Reagan y a Bush a ganar un segundo término con un número sin precedentes de votos electorales. Su victoria voltéoa sus contendientes democráticos Walter F. Mondale y Geraldine Ferraro.


DETONANTE DE LA GUERRA:

Financió y armó a los grupos contrarrevolucionarios de Centroamérica hasta forzar la caída del régimen sandinista en Nicaragua. Ordenó intervenciones militares en defensa de los intereses americanos en Granada (1983) y Libia (1986). Reforzó los vínculos con los aliados de la OTAN, de los cuales obtuvo apoyo para desplegar nuevos misiles de alcance medio en Europa (los euromisiles). E impulsó un salto cualitativo en la carrera de armamentos con su Iniciativa de Defensa Estratégica (o Guerra de las Galaxias), orientada a desarrollar nuevas armas que garantizaran la superioridad tecnológica occidental en un eventual conflicto nuclear con la Unión Soviética.

Aquel programa de rearme fue el detonante del colapso de la URSS, pues su estancamiento económico le impedía seguir el ritmo impuesto por Reagan en la carrera de armamentos: obligó a la URSS a firmar acuerdos de desarme nuclear y a abandonar Afganistán (1988), lo que equivalía a renunciar a seguir desempeñando un papel de gran potencia. En consecuencia, comenzó el proceso de desintegración del régimen soviético bajo Gorbachov, que arrastró el hundimiento del comunismo a escala mundial, con lo que los más ambiciosos sueños anticomunistas de Reagan se vieron colmados.

Al lado de ese éxito, la opinión pública americana consideró menores otros fracasos, como los cosechados al intentar doblegar al régimen integrista islámico de Irán (al cual incluso llegó a vender armas en secreto el gobierno norteamericano para financiar ilegalmente a la guerrilla contrarrevolucionaria de Nicaragua, evitando el control del Congreso, donde tenía mayoría la oposición demócrata).

En política económica el balance fue menos brillante, pues si bien hubo un cierto crecimiento en los primeros años (impulsado por una política ultraliberal con altos costes sociales), el déficit presupuestario no dejó de crecer y obligó a mantener tipos de interés altos que acabaron pesando sobre la economía real. A pesar de las dificultades económicas del final de su segundo mandato, Reagan mantenía popularidad suficiente como para optar a un tercero si esa posibilidad no estuviera prohibida por la Ley; el prestigio de su administración facilitó la elección de su vicepresidente Bush en las presidenciales de 1988. Reagan se retiró de la política en 1989, manifestándose poco después sus graves problemas de salud (enfermedad de Alzheimer), que probablemente se habían iniciado ya durante el mandato presidencial.

BIBLIOGRAFIA: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/reagan.htm

GEORGE BUSH PADRE

George Herbert Walker Bush (Milton, Massachussets, 12 de junio de 1924) fue el cuadragésimo primer Presidente de los Estados Unidos de América. Nació en Milton, en el estado de Massachusetts, pero se crió y educó en la ciudad de Greenwich, en Connecticut. Su padre fue el Senador Prescott Bush y su hijo, George Walker Bush, fue presidente de los Estados Unidos entre 2001 y 2009.

En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate.

Durante una de estas misiones, su avión (un torpedero bombardero TBF Avenger) fue alcanzado por el fuego anti-aéreo japonés sobre Chichi Jima. Aún con el aparato incendiado, Bush logró soltar su carga de bombas sobre el objetivo infligiendo graves daños sobre éste y continuar volando para alejarse unas millas de la costa y no saltar en territorio enemigo. Fue rescatado del mar por el submarino estadounidense USS Finback.

BIBLIOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/George_H._W._Bush


No hay comentarios:

Publicar un comentario